El laboratorio HLB Pharma, fundado por Hernán López Bernabó, llegó a su punto final tras una serie de irregularidades críticas que culminaron con su inhabilitación por parte de la ANMAT en mayo de 2025.
El cierre definitivo se dio en un contexto marcado por graves fallas en los controles de calidad, múltiples recalls de productos y, lo más alarmante, una cadena de muertes vinculadas a la contaminación de fentanilo distribuido por la empresa.
La situación no fue inesperada. HLB Pharma, que había entrado en convocatoria de acreedores en 2014, ya venía mostrando signos de deterioro operacional. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó severas deficiencias sanitarias durante inspecciones realizadas entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre de 2024. El acta labrada alertaba sobre el "riesgo sanitario grave" y "falta de validaciones" en los procesos del laboratorio.
Sin embargo, la decisión oficial de inhabilitación no se concretó hasta el 10 de febrero de 2025, un retraso que resultó letal: durante ese período, el fentanilo contaminado con dos bacterias letales ya había sido distribuido a centros de salud de todo el país, incluido el Hospital Italiano de La Plata, epicentro de varios de los fallecimientos.
A la fecha, se contabilizan más de 50 muertes asociadas a la administración del fármaco contaminado, en una tragedia que pudo haberse evitado. Este caso expone de forma cruda las consecuencias de la burocracia, la falta de control oportuno y la ausencia de rigor en el sistema regulatorio.
La historia no termina con HLB Pharma. Otra firma de los mismos propietarios, Laboratorio Ramallo S.A., también fue alcanzada por medidas de la ANMAT debido a similares deficiencias. Aunque también fue inhabilitada, las acciones regulatorias llegaron demasiado tarde.
Este episodio representa una de las crisis sanitarias más graves en la historia reciente del país y deja al descubierto la urgente necesidad de reformas estructurales en los procesos de habilitación, inspección y control de laboratorios farmacéuticos en Argentina. La prevención, el control eficiente y la respuesta rápida no pueden seguir siendo una deuda del sistema de salud.